
Para dar cumplimiento al mandato
constitucional como parte de la Reforma educativa y que establece en el
artículo quinto transitorio de la Reforma Constitucional, a partir del
levantamiento del Censo de Escuelas a maestros y alumnos, la Secretaría
de Educación Pública, presentó el Portal del Sistema de Información y
Gestión Educativa (SIGED). El Subsecretario de Planeación y
Evaluación de Política Educativa, Javier Treviño Cantú señaló que por
instrucciones del Secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet
Chemor se implementaron soluciones tecnológicas que facilitarán la
consulta de información de los alumnos, maestros, escuelas y la
infraestructura, así como la descarga de documentos y bases de datos de
interés del Sistema Educativo Nacional. En conferencia de prensa efectuada en el Salón José Chávez Morado, indicó que este portal tiene como objetivos: Presentar la información recabada en el
Censo de Escuelas, maestros y alumnos de educación básica y especial
realizados en el 2013; dar a conocer a los directores los principales
datos educativos de su Escuela como una primera acción para fortalecer y
facilitar la comunicación entre las autoridades educativas y las
Escuelas; ofrecer información estadística y registral de interés para la
ciudadanía, favoreciendo el conocimiento del Sistema Educativo
Nacional; fortalecer la iniciativa de datos abiertos en apoyo a la
estrategia digital nacional proporcionando bases de datos con la
información de alumnos, maestros y escuelas en apoyo a las
investigaciones educativas nacionales e internacionales; y facilitar la
transparencia y la rendición de cuentas a la sociedad. Treviño Cantú indicó que este es un
primer esfuerzo de la Secretaría de Educación Pública en la cual se
fusionaron tecnologías de vanguardia con el conocimiento del sector
educativo para brindar información de las condiciones que guarda la
educación en México y así dar cumplimiento a la creación del SIGED
emanado de la Reforma Educativa.En su intervención, el Director General
del Sistema de Información y Gestión Educativa, Sergio G. Zavala
Mendoza, informó que el Portal tiene 25 millones de alumnos
incorporados, así como información del Censo Alumnos, Maestros y
Escuelas, está toda la estadística general, totalizada por niños, por
nivel educativo, por sexo y toda la información que puede ser consultada
por entidad, municipio y localidad. También están los resultados de la
prueba Evaluación Nacional del Logro Académico en Centros Escolares
(ENLACE) y el control escolar de los cuatro últimos ciclos. “Incorporamos a 1.8 millones de
trabajadores de la educación, todos captados del Censo de Alumnos,
Maestros y Escuelas, se presenta toda la estadística, la formación
académica, las funciones que desempeña, la trayectoria, como es
antigüedad, si tiene carrera magisterial y el tema de Servicio
Profesional Docente, así como el detalle de la nómina educativa”, indicó
el funcionario. Asimismo, señaló que se incorporaron 261
mil Centros de trabajo y 173 mil inmuebles educativos, captados con el
Censo de Alumnos, Maestros y Escuelas. Zavala Mendoza afirmó que está dividido
en cuatro apartados: la información registral; la información
estadística y la información del censo que también se muestra de forma
estadística; el tema de datos abiertos para poder descargar información y
otros documentos de interés. A pregunta expresa sobre los contenidos
el funcionario de SEP dijo que la información ya está disponible en el
portal y señaló que el CEMABE no es la nómina. El censo se hizo para
identificar a cada uno de los maestros, escuelas, inmuebles y alumnos, y
conocer la situación que guardaba la situación en México. Se captó,
dijo, el 100 por ciento de la información de Oaxaca, Michoacán y
Chiapas. Por su parte, el Subsecretario de
Educación Básica, Alberto Curi Naime dijo que el Portal permitirá tener
una visión integral de las condiciones en las que se desarrolla la
educación en cada entidad federativa y a la vez conocer de manera
particular las características propias de nuestras escuelas, maestros y
alumnos, entre otros datos. Por ello, enfatizó que la información
consolidada en el sistema será, indudablemente, de gran utilidad para
mejorar los ejercicios de diagnóstico y de diseño de acciones
institucionales orientadas, por supuesto, a elevar la calidad educativa
para lograr un mejor aprendizaje de nuestras niñas y de nuestros
jóvenes. Dijo que esta herramienta será
fundamental, porque “nos dará la posibilidad de mejorar la planeación,
el desarrollo y la evaluación de planes y programas de estudio, que
alineados, por supuesto, a los propósitos de la Reforma, conforman el
nuevo Modelo Educativo Nacional.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario