Mostrando las entradas con la etiqueta Cursos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Cursos. Mostrar todas las entradas

sábado, 9 de mayo de 2015

miércoles, 22 de octubre de 2014

Curso autodirigido


Cada participante avanza a su propio ritmo. Fecha de inicio: 27 de Octubre del 2014 Número de plazas: 50 Objetivo: presentar una serie de conceptos y herramientas que permitirán a los participantes planificar y llevar a cabo exitosamente la gestión integral del riesgo en sus respectivas instituciones educativas. Al terminar el curso, Ud. tendrá la opción de generar su Certificado de Aprobación del Curso. Tiempo estimado para completar el Curso: 1 semana. Importante: aquellos alumnos que tengan más de 15 días sin ingresar al Curso, serán dados de baja.  http://www.campuscruzroja.org/

sábado, 24 de mayo de 2014

Ofrecen curso para padres

 Piedras Negras , Coah.- Con la finalidad de brindar las mejores herramientas a los padres con tópicos que de alguna manera se enlazan al desarrollo del ser, de la personas y se preparen para ser papás, se llevó a cabo el encuentro anual de Padres Especiales. Yesenia Lana Rico dijo que el curso se ofreció en cinco talleres dirigidos a unos veinte padres de familia que están interesados en ser los mejores padres y puedan mejorar la atención a sus niños. El curso lo lleva a cabo Educación Especial Estatal a cargo de la profesora Guadalupe Saucedo Solís, quien aplica los talleres de encuentros con padres. En esta ocasión vienen maestros de Saltillo a Piedras Negras como Alicia Cisneros Gaona y personal de trabajo social a impartir los talleres. Mencionó que la inspectora de educación especial no pudo estar presente por motivos de trabajo, pero el taller se lleva a cabo sin problemas con unos veinte padres de familia en las instalaciones de la Universidad Pedagógica Nacional.

jueves, 6 de marzo de 2014

4a. Sesión C.T.E.

 El día 31 de Enero se realizó la cuarta sesión de Consejo Técnico Escolar en todas las escuelas de  nuestro sector.  Las actividades del primer momento se centraron en revisar los avances en las tres prioridades del sistema básico de mejora: normalidad mínima, mejora del aprendizaje y alto a la deserción escolar, para lo cual se realizó un balance de las actividades implementadas en la  Ruta de Mejora; en el segundo momento se realizó un análisis comparativo de los avances obtenidos en el primero y segundo bimestres en cuanto a la asistencia de los alumnos, su participación en clase, los niveles de desempeño y la comprensión lectora; finalmente en el tercer momento se hizo un recuento de las consignas para empezar bien el día y su efectividad  para promover hábitos para el estudio en los alumnos. En esta ocasión se contó con el acompañamiento de personal de la Dirección de Educación Primaria Federalizada en el estado, quienes orientaron el desarrollo de las sesiones de CTE en las escuelas de la zona escolar 405, en donde también estuvo presente la Jefatura de Sector Piedras Negras 1.

sábado, 8 de febrero de 2014

Cursos de actualización docente segunda y tercera fase

Saltillo, Coahuila de Zaragoza.- La Secretaría de Educación de Coahuila a través del Instituto Estatal de Desarrollo Docente e Investigación Educativa, convoca a maestros frente a grupo, directivos y asesores técnico pedagógicos de educación básica y sus áreas de apoyo a participar en la Segunda y Tercera Fase de los Cursos de Actualización del ciclo escolar 2013-2014. Margarita Loera Leza, titular del IDDIE Coahuila, mencionó que el periodo de inscripción dará inicio el lunes 10 de febrero y concluirá el sábado 1 de marzo del año en curso. Resaltó que en el mes de diciembre se realizó la primera fase de los cursos de actualización, en los que se tuvo una gran participación de los docentes coahuilenses, que están interesados en avanzar en su preparación profesional, así como en la etapa 23 de Carrera Magisterial. Dijo que se ofrecerán 30 cursos para estas dos fases, en las que se hace hincapié en las tres líneas de trabajo para fortalecer la lectura, escritura y matemáticas. Indicó que la capacitación se ofrece a los docentes en las tres vertientes, maestros frente a grupo, directivos y asesores técnico pedagógicos, de los niveles de Inicial, Especial, Preescolar, Primaria, Secundaria, Telesecundaria, Educación Física y Educación Artística. Así pues, para ofrecer una mejor atención en cada curso el número de participantes por grupo será limitado, mínimo 15 y máximo 35, cuando el número de inscritos sea menor de 15 los solicitantes serán ubicados en otra sede o curso de acuerdo a la disponibilidad. La participación es voluntaria, es responsabilidad de cada uno de los docentes asegurarse de que el curso al que se inscribe corresponda a su nivel, modalidad, vertiente y actividad en Carrera Magisterial o asignatura en Secundaria, así como revisar que no sea un curso que haya tomado en etapas anteriores y que el horario no corresponda a su jornada laboral. De la misma forma, el participante tiene que verificar en su cédula de inscripción la fecha y hora de inicio del curso correspondiente, así como llevar impresos los materiales del curso desde la primera sesión de trabajo. Para acreditar el curso deberá obtener la calificación mínima establecida que garantice a través de las evidencias de aprendizaje y de participación del docente, el logro de los objetivos y el dominio de los contenidos del curso, deberá cubrir un mínimo del 90 por ciento de asistencia, ser puntual y permanecer durante las sesiones de trabajo programadas, los retardos y las salidas anticipadas afectarán el porcentaje de asistencia. Los docentes inscritos en el Programa de Carrera Magisterial en la etapa 23, que acrediten un curso tendrán derecho a recibir un puntaje hasta de 6.67 en el factor Formación Continua, en proporción a la calificación obtenida y solo si cumplen con todos los requisitos del proceso de evaluación académica.
Deben presentarse a la inscripción con credencial con fotografía, ultimo talón de cheque y CURP.
Entre los cursos programados se encuentran: “La planificación en el campo de formación: Lenguaje y Comunicación”, “Literacidad Dos: Estrategias para el desarrollo eficaz de la comprensión lectora y la producción de textos”, “Análisis Textual para el desarrollo de las competencias lectoras”, “Educación Integral de la sexualidad. Formación para maestras y maestros de educación básica”, “Las matemáticas con un enfoque en competencias”, “La evaluación en la escuela”, “Competencias Docentes para el Manejo de las TIC en educación básica”.

TIC en la escuela

TIC en la escuela
Aprender a emplearlas es aprender las precauciones en su uso

Uso de las TIC con un clic

Uso de las TIC con un clic
Maestros(as): Somos capitanes de enormes tripulaciones...Consultemos las Fichas TIC , para llevar a nuestros alumnos a aprender utilizando la Tecnología.

agenda 27

Calendario Escolar

Periódicos Murales del mes de Septiembre



Reconocimiento por Jubilación de la Delgación D-I-54 del S.N.T.E. al Profr. Mario Fco. Treviño A.