Mostrando las entradas con la etiqueta I.S.S.S.T.E.. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta I.S.S.S.T.E.. Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de julio de 2015

Atienden en la México a los de ISSSTE


Piedras Negras, Coah.- Desde este lunes los pacientes de la clínica del ISSSTE que ameriten hospitalización y urgencias son atendidos en la Clínica México, en donde se tienen disponibles cinco espacios en arrendamiento que son para hospital, central de enfermeras y quirófano. El doctor Arnoldo Carrales Velasco, director del ISSSTE, indicó que desde este lunes atienden a pacientes que lleguen con un cuadro de urgencia y quienes requieran de hospitalización sobre todo las pacientes embarazadas con labor de parto. El contrato de arrendamiento que hace el ISSSTE de Saltillo con la clínica México es desde este lunes y hasta el día último de diciembre, dependiendo de las condiciones del avance, o se hace la conclusión de la obra. Mencionó que el ISSSTE a nivel delegación mantiene un convenio anual de servicios subrogados con la Secretaría de Salud y dentro de ello incluye desde hospitalización en algún caso, pero sobre todo a lo que podemos hacer uso, son los estudios que maneja el Hospital Salvador Chavarría, como son tomografía computarizada, estudios de radiología y laboratorio. En la clínica ISSSTE quedará todos los departamentos administrativos y el servicio de consulta externa, dental, atención a diabéticos, mientras se trabaja en la última etapa de la remodelación de la clínica del ISSSTE que esperan termine en diciembre y no se tenga que alargar más tiempo.

lunes, 22 de junio de 2015

Atenderán en Clínica México a burócratas

 Piedras Negras, Coah.- La Clínica Hospital del ISSSTE anunció que para la última etapa de su remodelación, se cambiarán los servicios de urgencias, hospitalización y quirófano para la Clínica México, lo cual se prevé sea el próximo mes. De acuerdo al subdelegado administrativo del ISSSTE Coahuila, Rafael Medina Portugal, para realizar la etapa final de la obra en su tercera etapa de remodelación, el servicio en estas áreas será trasladado a la Clínica México. Aunque no se dio una fecha, extraoficialmente se supo que el cambio sería para el próximo mes, por lo que se pretende que la derechohabiencia tenga el conocimiento de donde estarán los servicios previamente. Medina Portugal indicó que se cuenta con tres ambulancias que estarán realizando el traslado a los pacientes para llevarlos a la clínica y se espera que para el 31 de diciembre ya se puedan estar brindando los servicios en las instalaciones remodeladas del ISSSTE al cien por ciento. Resaltó que será el mismo personal que estará laborando, sólo se cambiará de sede donde, se estará ofreciendo el servicio. Por otra parte se especificó que se decidió por la Clínica México, luego de un estudio de mercado, para llegar a la conclusión de que esta cumple con las características más viables para el servicio. En cuanto al servicio de Rayos X, se indicó que los no urgentes se estarán realizando en la Secretaría de Salud, con quien se tiene ya un convenio y los urgentes en la Clínica México. Los laboratorios, hemodiálisis, consulta externa y áreas administrativas continuarán dando su atención en el ISSSTE. Para la tercera etapa, se detalló que se tuvo una inversión de alrededor de 28 millones de pesos y con esta obra se podrá prestar el servicio a la misma cantidad de derechohabientes, solo que con una mejor calidad de instalaciones.

miércoles, 3 de septiembre de 2014

ISSSTE SE DESLINDA DE RESPONSABILIDADES POR INCAPACIDADES A MAESTRAS EN PIEDRAS NE

 Deslindàndose responsabilidades, personal de la clínica el ISSSTE justificó que maestras de la secundaria técnica 5 hayan conseguido incapacidades consecutivas por años. Señalaron que las incapacidades son prestaciones que tienen los maestros para evitar inasistencias frecuentes, reposar y tratarse el problema de salud, son extendidas por los médicos tratantes pero quien autoriza los llamados acuerdos presidenciales o cambios de actividad es en el Departamento de Medicina del Trabajo de la Secretaría de Educación que se encuentra en Saltillo. Dijeron que algunos pacientes son muy demandantes de consulta por diferentes motivos, cuando se trata de alguna afección incapacitante de larga evolución y un mal pronóstico, se envía al departamento de medicina en el trabajo y es la representación sindical quien les gestiona "acuerdos presidenciales " y no el ISSSTE. Además explicaron que todas las incapacidades que son gestionadas en el instituto, les son rebajadas al momento en que busquen una jubilación. Deberán reponer esos días ya que al no ser laborados no cuentan como días trabajados para el trámite de la pensión. Solicitamos al director de la secundaria técnica 5 los teléfonos de las maestras señaladas de pasar varios años sin trabajar presentando incapacidades médicas, pero se negó argumentando que el proporcionar datos personales, estarían incurriendo en una falta legal. Sigue abierto el llamado a las maestras para que utilicen su derecho a réplica a las acusaciones en su contra. SINDICATO DICE QUE MÉDICOS DECIDEN Los médicos que consultan a los maestros en la clínica local del ISSSTE, son los únicos que pueden determinar si ellos, dependiendo la enfermedad, requieren de una incapacidad y por cuanto tiempo, señaló Alejandrina Hernández, coordinadora en la región de la Sección Cinco del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). Explicó que  una vez obtenida la incapacidad y que es de hasta 28 días, el maestro recurre con el director del plantel en el que labora y será él quien la tramite. Cuando es una incapacidad por más de 28 días o los llamados  acuerdos presidenciales o cambios de actividad, el sindicato realiza el trámite en base a lo recomendado por el médico en el ISSSTE. Se envía a Saltillo donde el departamento de medicina  en el trabajo es quien determina si se autoriza  o no dicha incapacidad pero es sugerida por el médico tratante, aclaró. La profesora Alejandrina Hernández dijo que ellos no se dedican a investigar si lo que el médico tratante del maestro está sugiriendo es lo correcto o si son muchas incapacidades las que ha solicitado el docente, ya que señaló, es la dependencia del ISSSTE quien determina la invalidez de los maestros y ésta vale a nivel nacional.

TIC en la escuela

TIC en la escuela
Aprender a emplearlas es aprender las precauciones en su uso

Uso de las TIC con un clic

Uso de las TIC con un clic
Maestros(as): Somos capitanes de enormes tripulaciones...Consultemos las Fichas TIC , para llevar a nuestros alumnos a aprender utilizando la Tecnología.

agenda 27

Calendario Escolar

Periódicos Murales del mes de Septiembre



Reconocimiento por Jubilación de la Delgación D-I-54 del S.N.T.E. al Profr. Mario Fco. Treviño A.