Mostrando las entradas con la etiqueta S.E.P.. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta S.E.P.. Mostrar todas las entradas

sábado, 5 de septiembre de 2015

Evaluación docente no se diseñó para castigar a maestros: Nuño Mayer


El secretario de Educación Pública se comprometió a trabajar cerca de los maestros, y a recorrer todo el país para escucharlos
  • En la inauguración del Coloquio Internacional para la Educación Pública, precisó que las evaluaciones tomarán en cuenta los contextos regionales y socioculturales
  • Se revisarán planes y programas de estudio, anunció
La evaluación docente no se diseñó para castigar a los maestros, sino para ayudarlos a fin de elevar la calidad educativa, aseguró el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, quien se comprometió a trabajar muy cerca de ellos y a recorrer el país para escucharlos.
Al inaugurar el Coloquio Internacional para la Educación Pública, organizado por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), dijo, además, que con pleno respeto a la autonomía constitucional del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), las evaluaciones deberán tomar en cuenta los contextos regionales y socioculturales, como lo establece la Ley del Servicio Profesional Docente.
También informó que tiene la instrucción del presidente de la República de hacer una revisión profunda de los planes y programas de estudio, para que en los próximos tres años, juntos gobierno federal, maestros, autoridades locales, padres de familia y expertos de la sociedad civil, construyan nuevos programas y planes de estudio modernos y eficaces.
Ante miles de profesores de todo el país, el secretario de Educación Pública dijo que la Reforma Educativa da a maestras y maestros de México el derecho a la formación profesional continua, y a la autoridad educativa la obligación de dar un acompañamiento de excelencia y de calidad para que se sigan preparando.
En el Centro Internacional de Negocios de esta ciudad, abundó que la evaluación sirve para tener la información sobre lo que debe mejorar, para poder capacitar y formar, a fin de fortalecer su carrera profesional.
Nuño Mayer comentó que la instrucción del presidente de la República, Enrique Peña Nieto, es mejorar y consolidar todos los sistemas de enseñanza y de formación profesional docente.
Expresó que sólo a través del dialogo se podrá contar con educación pública de calidad y del siglo XXI, por lo que convocó a los maestros a trabajar juntos para sacar adelante la Reforma Educativa. “Seré un secretario muy cercano a ustedes”, reiteró.
Destacó que el objetivo es tener evaluaciones de calidad en todo el país, para que mejore la calidad de la enseñanza, y refirió que no son iguales los retos que tienen los maestros en las diversas regiones de México, lo que debe tomarse en cuenta en las evaluaciones.
El secretario de Educación Pública anunció que para escuchar a los maestros, quienes son los protagonistas de la Reforma Educativa, recorrerá el país para dialogar y escucharlos, y también pedirles que escuchen la visión del presidente de la República.
A los maestros que les vaya bien en las avaluaciones, les va a ir bien económicamente, porque derivado de la Reforma Educativa hay, también, un nuevo sistema de incentivos en el cual a quién le vaya bien, le va a ir mejor económicamente, precisó.
A través de estos incentivos se va a poder obtener hasta el 180 por ciento más del sueldo que perciben los maestros, y en las regiones más lejanas hasta un 220 por ciento, explicó.
En tanto, el titular de Educación aseguró que ejercerá el liderazgo en la conducción de la política educativa con dialogo, para que junto con los maestros, gobierno federal y local, padres de familia, se trabaje para tener educación de calidad.
En tanto, el presidente del Consejo General Sindical del SNTE, Juan Díaz de la Torre, señaló que se han puesto en marcha reformas trascendentales para el país, y una de ellas, la más importante, es la Educativa, en la que “trabajaremos juntos para sacarla adelante”. Convocó al secretario de Educación Pública a trabajar en coordinación para que las transformaciones lleven al país a un futuro más próspero.
El secretario de Educación Pública dijo que otro elemento central de la Reforma Educativa es que ésta pone en el centro del sistema educativo a la escuela, y precisamente éste es un componente fundamental y del cual ya se tienen varias herramientas que se están empezando a trabajar, como el programa que se denomina de la Reforma Educativa, que lleva recursos directos a la escuela y fomenta la autonomía de gestión de las mismas, y la participación comunitaria de los padres de familia y de los maestros.
El programa está caminando de manera favorable y ha sido evaluado por instancias internacionales, comentó Nuño Mayer, al indicar que este año se le destinaron 7 mil 500 millones de pesos, que alcanzaron para beneficiar a poco más de 20 mil escuelas, casi el diez por ciento de las existentes en el país.
También habló sobre las Escuelas de Tiempo Completo, y explicó que al iniciar la administración del presidente Peña Nieto únicamente había 6 mil 700 planteles de ese tipo, y hoy ya hay 23 mil.
Recordó que en el Informe del presidente se anunció el programa de infraestructura escolar más ambicioso que se ha tenido, a partir de la emisión de los bonos educativos, que no es deuda pública, sino un mecanismo financiero que permite la Ley de Coordinación Fiscal.
Tan sólo con esa emisión de bonos se podrán tener para los próximos tres años 50 mil millones de pesos para mejorar y crear infraestructura escolar, aseguró Nuño Mayer, quien precisó que a éstos se le sumarán los recursos fiscales que se van a seguir destinando, con lo que se alcanzará, como mínimo, 75 mil millones de pesos, solamente para invertir en infraestructura escolar en los próximos tres años.
El secretario de Educación Pública se refirió al Programa Nacional de Inglés, ya que este idioma es una de las herramientas centrales para tener éxito profesional, y que se debe incorporar como una de las prioridades en los programas de estudio.
A su vez, el gobernador Rodrigo Medina de la Cruz dijo que los alumnos deben contar con escuelas aptas y dignas para su desarrollo, por lo que se debe trabajar en la infraestructura educativa, y eso es lo que “vamos a mejorar, vamos a impulsar la Reforma Educativa, porque ahora la escuela, los niños y los maestros están en el centro de las acciones”.

sábado, 29 de agosto de 2015

La reforma Educativa seguirá adelante y dotará al país de los elementos para enfrentar el futuro: Nuño Mayer

 El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, dio posesión al nuevo secretario de Educación Pública Con la llegada de Aurelio Nuño Mayer a la SEP, la Reforma Educativa recibe una renovación fundamental: Chuayffet Chemor Al tomar posesión como titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño Mayer aseguró que la Reforma Educativa sigue adelante, porque que sin lugar a dudas va a transformar al país, va transformar a la niñez y a la juventud mexicana, y le dará a la nación los principales elementos para pueda enfrentar los retos en el futuro. Al darle posesión del cargo a Nuño Mayer, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, reconoció a Emilio Chuayffet Chemor, por el trabajo, el esfuerzo, la dedicación y el cumplimiento de su deber al frente de la SEP, así como por lograr que una de las reformas estructurales más importante, la Educativa, se llevara a cabo. El ahora ex secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet Chemor, agradeció al presidente de la República, Enrique Peña Nieto, por haberlo designado y permitirle iniciar la tarea de la Reforma Educativa, que con la llegada de Aurelio Nuño Mayer recibe una renovación fundamental para alcanzar las metas fijadas por el Ejecutivo Federal. Nuño Mayer señaló que de todas las reformas estructurales, de las 12 puestas en marcha, la más importante de todas es la Reforma Educativa, y es una reforma que Chuayffet Chemor supo conducir y supo, como en muchas otras ocasiones, llevar a un gran puerto. Nuño Mayer hizo un reconocimiento a los trabajadores de la SEP, al señalar que han sido parte fundamental de un equipo que sacó adelante la Reforma Educativa, pero no sólo eso, que han llevado y han conducido la educación pública de este país, así como la cultura y el deporte a mejores puertos y a mejores rubros. El secretario de Educación Pública ofreció trabajar con muchas fuerzas, con muchos ánimos, y “que como lo ha instruido el presidente de la República seguiremos trabajando para que salga adelante e implementemos la reforma que inició el licenciado Chuayffet”. En su oportunidad, Osorio Chong destacó la trayectoria de Nuño Mayer, quien hasta hace unas horas era el jefe de la Oficina de la Presidencia, y quien desde ese espacio de la administración pública probó su eficiencia, su capacidad y su disposición al diálogo. El secretario de Gobernación agregó que la Reforma Educativa tiene el propósito fundamental de alcanzar, de lograr una educación de calidad para las niñas, los niños, los jóvenes de este país. A su vez, Chuayffet Chemor deseó éxito al nuevo titular de la SEP, y le auguró “que será un excelente secretario; que ha tenido un contacto de la materia educativa, cultural y deportiva desde las fechas en que trabajaba el equipo de transición para el presidente electo, y que su calidad, su brillantez y su honradez serán los pilares del renovado prestigio que ha venido adquiriendo esta dependencia”.

sábado, 15 de agosto de 2015

Amplían plazo a profes

Saltillo, Coah.- El Servicio Profesional Docente amplió un mes el plazo para que los primeros 150 mil profesores y directivos que participarán en la evaluación del desempeño presenten el expediente con sus evidencias de la práctica docente. En un oficio girado al secretario de Educación de Coahuila, Jesús Ochoa Galindo, se da a conocer el cambio, que en un inicio marcaba como fecha límite para la entrega el 15 de agosto y se recorrió al 18 de septiembre. El oficio CNSPD/1663/15 enviado por la Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente al secretario de Educación Pública de Coahuila, anuncia que de conformidad con la aprobación emitida por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, las fechas límites para el cumplimiento de las etapas 1 y 2, correspondientes al primer grupo, para la Evaluación del Desempeño ciclo escolar 2015-2016 cambian. Es decir, la recopilación de información sobre el cumplimiento de responsabilidades profesionales y evidencias de enseñanza de los docentes de educación básica, la recopilación de información sobre evidencias de la función del personal con funciones de dirección en Educación Básica y la recopilación de responsabilidad profesionales docentes y evidencias de enseñanza de docentes de educación media superior, la fecha límite es el 18 de septiembre de 2015. El oficio, firmado por el coordinador nacional del Servicio Profesional Docente, Ramiro Álvarez Retana, solicita girar instrucciones a efecto de difundir la nueva fecha entre los interesados y garantizar el puntual cumplimiento de la programación en esta fase de la evaluación del desempeño. El que se haya ampliado la fecha, coincidieron en señalar los docentes, sólo deriva de lo mal que está focalizada la reforma educativa, pues para este punto existen maestros rurales que no cuentan con equipo de cómputo para realizarlas. Además expusieron que también hay docentes con varios años de antigüedad que no tienen conocimiento del uso de esta herramienta, lo que les afecta para cumplir en tiempo y forma con los mandatos federales.

martes, 9 de junio de 2015

Procesos de evaluación de magisterio se desarrollarán normalmente: Emilio Chuayffet Chemor

Se coincide con el INEE en que deben redoblarse esfuerzos en materia de evaluación, dice La Secretaría de Educación Pública (SEP) comparte con el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) la convicción de redoblar esfuerzos en la aplicación de los instrumentos de evaluación considerados en el Servicio Profesional Docente, lo que se desarrollará normalmente, como estaba previsto, dijo el titular del ramo, Emilio Chuayffet Chemor. Se está en condiciones de confirmar términos y fechas de los calendarios para los procesos de evaluación, comentó. Asimismo, expresó el compromiso para cumplir todos los aspectos que implica la Reforma Educativa, con el fin de alcanzar una educación de calidad y equidad, en beneficio de los niños y jóvenes de México. Chuayffet Chemor manifestó que el Servicio Profesional Docente es clave para lograr los propósitos de la Reforma Educativa, mismo que no se ha visto vulnerado. El titular de Educación explicó que a fin de avanzar en el proceso, cuyas fechas de aplicación se mantienen, se notifica ya, a través de su correo electrónico, sobre el lugar y días de aplicación de los exámenes de evaluación a los 48 mil 683 participantes que se registraron en los procesos de promoción a cargos de dirección, supervisión y asesoría técnica pedagógica en educación básica. Señaló que también se comunicará sobre las fechas y lugares, en su oportunidad, a los 4 mil 884 aspirantes que participarán en los concursos de oposición en estos mismos tipos de promoción, en educación media superior, así como a los 192 mil 964 participantes en la evaluación de ingreso y a los 350 mil que serán sujetos a la evaluación de desempeño en la Educación Básica y Media Superior. Recordó que el artículo 7 de la Ley General del Servicio Profesional Docente establece que toca al INEE definir, coordinadamente con las autoridades educativas competentes, los programas anual y de mediano plazo conforme a los cuales se aplicarán los procesos de evaluación, en tanto que el artículo 10, fracción I de esa ley, faculta a la SEP participar con el Instituto en la elaboración del programa conforme el cual se realizarán los procesos de evaluación en Educación Básica.

Sí habrá evaluación para el ingreso, promoción y permanencia en el magisterio: Chuayffet Chemor

El secretario de Educación Pública precisó que se mantienen las fechas de los procesos, herramienta fundamental de la Reforma Educativa El secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet Chemor, garantizó la aplicación de los procesos de evaluación para el ingreso, promoción y permanencia en el magisterio, como una herramienta fundamental de la Reforma Educativa. Aseguró que la Secretaría de Educación Pública (SEP) no ha roto el orden jurídico, porque está facultada para elaborar las convocatorias de los concursos respectivos, y compartió con el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación el propósito de reanudar y fortalecer los procesos respectivos, organismo al que se hoy se le mandó un comunicado con las consideraciones técnicas y jurídicas de la suspensión de los procesos. En un mensaje emitido en el salón Nishizawa de la SEP, explicó que la suspensión, que no cancelación, de los procesos de evaluación docentes, se determinó debido a que algunos estados no tenían las computadoras, los espacios ni la conectividad necesarios para la aplicación de los exámenes, sistema que garantiza transparencia e igualdad de condiciones para todos los participantes. No hay suplantación de facultades, no se detiene la Reforma Educativa y mucho menos se busca cancelar las evaluaciones, ratificó el secretario de Educación Pública, quien comentó que ésta busca dotar a los mexicanos de una educación inclusiva y de calidad. La Reforma Educativa no es un discurso, sino un proceso gradual para hacer realidad un principio constitucional, abundó. Chuayffet Chemor dijo que la SEP está en condiciones de confirmar los términos y fechas ya publicadas, por lo que los procesos se desarrollarán normalmente. Precisó que en las evaluaciones participarán más de 500 mil servidores públicos, las cuales comenzarán los días 20, 21 y 22 de junio. Comentó que en la suspensión de la evaluación se consideraron los elementos técnicos y políticos, para que los concursos tengan legalidad, certeza, imparcialidad y transparencia que orientan el desarrollo del Servicio Profesional Docentes. En lo técnico, asegurar que todos los participantes presenten los exámenes con computadoras y con la conectividad necesarias, y en lo político mantener una extrema prudencia para no vulnerar el desarrollo de un proceso electoral trascendente para el país. Prudencia que se fincó en las leyes electorales y no en el capricho; prudencia que ha dado sus resultados, explicó el secretario de Educación Pública. Los procesos seguirán en este sexenio, como herramienta fundamental de la Reforma Educativa, y reconoció el gran apoyo que ha recibido la Reforma Educativa por parte de representantes de todos los sectores, que es una prioridad, y toca a todos mantenerla viva.

Publica SEP Calendario Escolar para el ciclo 2015-2016


La Secretaría de Educación Pública da a conocer el Calendario Escolar para el ciclo lectivo 2015-2016, que consta de 200 días de clases, aplicable en toda la República Mexicana para las escuelas de educación preescolar, primaria, secundaria, normal y demás para la formación de maestros de educación básica, públicas y particulares incorporadas al Sistema Educativo Nacional. En el Acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación, se precisa que en el calendario, necesario para cubrir los planes y programas de estudio, el inicio de cursos será el 24 de agosto de este año, y concluirá el 15 de julio de 2016. El Calendario Escolar establece del 2 al 15 de febrero como periodo para las solicitudes de preinscripción para preescolar, primer grado de primaria y primer grado de secundaria, del ciclo escolar 2016-2017. Asimismo, la aplicación de Planea Diagnóstica para estudiantes del cuarto grado de primaria, por sus maestros, será 9 y 10 de septiembre de 2015, sin suspensión de labores; la evaluación Planea primaria a estudiantes de sexto grado, 8 y 9 de junio de 2016, y Planea secundaria a estudiantes de tercer grado, 15 y 16 de junio del año próximo. Además, están calendarizados periodos vacacionales del 22 de diciembre de 2015 al 6 de enero de 2016, así como del 22 de marzo al 4 de abril de ese año. Y el receso, al término del ciclo escolar, a partir del 16 de julio de 2016. El calendario escolar del próximo ciclo establece también suspensión de labores docentes 16 de septiembre, 16 de noviembre, 1 de febrero, 21 de marzo y 5 de mayo, por lo que será de 200 días de clases. Los últimos viernes de cada mes, se realizarán los consejos técnicos escolares.

TIC en la escuela

TIC en la escuela
Aprender a emplearlas es aprender las precauciones en su uso

Uso de las TIC con un clic

Uso de las TIC con un clic
Maestros(as): Somos capitanes de enormes tripulaciones...Consultemos las Fichas TIC , para llevar a nuestros alumnos a aprender utilizando la Tecnología.

agenda 27

Calendario Escolar

Periódicos Murales del mes de Septiembre



Reconocimiento por Jubilación de la Delgación D-I-54 del S.N.T.E. al Profr. Mario Fco. Treviño A.