sábado, 20 de septiembre de 2014

710 mil tabletas o laptops, para alumnos de 5o. y 6o. de primaria de de Sonora, Colima. Tabasco, Puebla, México y el Distrito Federal.

La Secretaría de Educación Pública (SEP) explora nuevas vías para potenciar el Programa de Inclusión y Alfabetización Digital, para que el trabajo individual de los niños se convierta en trabajo colaborativo de aula, donde maestros y alumnos aprovechen de manera coordinada la tecnología digital y así impulsar el proceso de enseñanza- aprendizaje. Para ello, la Secretaría de Educación Pública creará la Coordinación General de Inclusión y Alfabetización Digital, que se denominará @prende.mx, para atender la educación básica. La creación de la mencionada coordinación, la cual gozará de autonomía técnica, operativa y de gestión, se concretará en cuanto concluyan los trámites correspondientes. @prende tendrá será un órgano desconcentrado de la SEP y tendrá como finalidad llevar a cabo la planeación, coordinación, ejecución y la evaluación periódica del Programa de Inclusión y Alfabetización Digital. No implicará un mayor costo presupuestal, pues se integrará con personal de las diversas instancias que actualmente operan dicho programa. @prende.mx tendrá entre otras funciones: formular el programa anual de adquisiciones; llevar a cabo los procedimientos de contratación necesarios de conformidad con la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público; así como verificar que los electrónicos cuenten con los contenidos educativos precargados y promover el uso; cuidado e importancia de los mismos; dar seguimiento a la capacitación de los maestros y generar una plataforma de monitoreo en línea que permita auditar los avances del programa; analizar las mejores prácticas internacionales en la materia y celebrar con las entidades federativas la celebración de convenios para la adecuada ejecución del programa. Para el ciclo escolar 2013-14, se distribuyeron 240 mil laptops para alumnos de quinto y sexto grado de primaria, en los estados de Sonora, Colima y Tabasco. En el presente ciclo escolar la cifra se elevó a 710 mil tabletas, para los alumnos de quinto grado de primaria en las tres entidades ya referidas, más las de Puebla, México y el Distrito Federal.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

TIC en la escuela

TIC en la escuela
Aprender a emplearlas es aprender las precauciones en su uso

Uso de las TIC con un clic

Uso de las TIC con un clic
Maestros(as): Somos capitanes de enormes tripulaciones...Consultemos las Fichas TIC , para llevar a nuestros alumnos a aprender utilizando la Tecnología.

agenda 27

Calendario Escolar

Periódicos Murales del mes de Septiembre



Reconocimiento por Jubilación de la Delgación D-I-54 del S.N.T.E. al Profr. Mario Fco. Treviño A.