La Secretaría de Educación Pública (SEP)
explora nuevas vías para potenciar el Programa de Inclusión y
Alfabetización Digital, para que el trabajo individual de los niños se
convierta en trabajo colaborativo de aula, donde maestros y alumnos
aprovechen de manera coordinada la tecnología digital y así impulsar el
proceso de enseñanza- aprendizaje. Para ello, la Secretaría de Educación
Pública creará la Coordinación General de Inclusión y Alfabetización
Digital, que se denominará @prende.mx, para atender la educación básica.
La creación de la mencionada coordinación, la cual gozará de autonomía
técnica, operativa y de gestión, se concretará en cuanto concluyan los
trámites correspondientes. @prende tendrá será un órgano
desconcentrado de la SEP y tendrá como finalidad llevar a cabo la
planeación, coordinación, ejecución y la evaluación periódica del
Programa de Inclusión y Alfabetización Digital. No implicará un mayor
costo presupuestal, pues se integrará con personal de las diversas
instancias que actualmente operan dicho programa. @prende.mx tendrá entre otras funciones:
formular el programa anual de adquisiciones; llevar a cabo los
procedimientos de contratación necesarios de conformidad con la Ley de
Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público; así como
verificar que los electrónicos cuenten con los contenidos educativos
precargados y promover el uso; cuidado e importancia de los mismos; dar
seguimiento a la capacitación de los maestros y generar una plataforma
de monitoreo en línea que permita auditar los avances del programa;
analizar las mejores prácticas internacionales en la materia y celebrar
con las entidades federativas la celebración de convenios para la
adecuada ejecución del programa. Para el ciclo escolar 2013-14, se
distribuyeron 240 mil laptops para alumnos de quinto y sexto grado de
primaria, en los estados de Sonora, Colima y Tabasco. En el presente
ciclo escolar la cifra se elevó a 710 mil tabletas, para los alumnos de
quinto grado de primaria en las tres entidades ya referidas, más las de
Puebla, México y el Distrito Federal.
sábado, 20 de septiembre de 2014
710 mil tabletas o laptops, para alumnos de 5o. y 6o. de primaria de de Sonora, Colima. Tabasco, Puebla, México y el Distrito Federal.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Uso de las TIC con un clic
agenda 27
Etiquetas
Actividades
(23)
Alimentación
(34)
Apoyos
(6)
Aprendizaje
(2)
Becas
(15)
Bibliotecas.
(16)
C.N.T.E.
(1)
C.T.E.
(1)
Calendario Nutricional
(7)
Campañas
(10)
Carrera Magisterial
(8)
Ceremonias
(3)
clima
(1)
CNTE
(1)
Concursos
(68)
Conferencias
(1)
Consignas
(4)
Convocatorias
(8)
Cuentos
(1)
Cursos
(12)
Disposiciones
(91)
Ecología
(3)
Educación Especial
(2)
efemérides
(4)
Encuestas
(1)
Esc. Tiempo Completo
(7)
escuelas
(2)
Estímulos
(1)
Evaluaciones
(33)
Eventos
(81)
Ficheros
(3)
I.S.S.S.T.E.
(3)
Incidencias
(2)
Infonogafías
(2)
Inscripciones
(33)
Juegos didácticos
(3)
Libros
(26)
Logros
(50)
Matemáticas
(2)
museos
(15)
Noticias
(140)
O.C.I.
(49)
Obras
(23)
Padres de familia
(1)
Periódicos murales
(6)
Planeación y Certificaciòn
(1)
Prestaciones
(3)
Programas
(33)
PRONNIF
(1)
Proyectos
(2)
Reconocimientos
(8)
Reforma Educativa
(5)
Reportajes
(2)
S.E.D.U.
(45)
S.E.P.
(7)
S.N.T.E.
(38)
Salud
(60)
Seguridad
(48)
Técnico Pedagógico
(13)
Tic
(16)
Valores
(6)
Videocuentos
(2)
Violencia
(38)
Visitas
(2)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario