lunes, 26 de mayo de 2014

Para combatir el bullying, los padres deben ‘leer’ a sus hijos: Francisco Hinojosa

Saltillo.- ¿Qué convierte a un día en el peor de tu vida? Esta pregunta rondó la mente del escritor Francisco Hinojosa durante varias meses. Dar la respuesta no era tan sencillo, porque debía responderla un niño, el protagonista del que se convertiría en un libro más del autor de “La Peor Señora del Mundo”. “La historia fue cayendo poco a poco, primero una situación escolar y es que la mitad de la vida transcurre en la escuela, es un ámbito que funciona muy bien para escribir libros para niños, y fue surgiendo de manera natural el bullying. Para que sea realmente el peor día de su vida tiene que tener mala suerte, por supuesto, pero también alguien que esté provocando esa mala suerte”, compartió hoy el narrador en entrevista con Radio Zócalo. Así nació “El Peor Día de mi Vida” (Alfaguara infantil), libro en el que Hinojosa volvió a hacer mancuerna con El Fisgón, quien realizó las ilustraciones. “En la historia aparecen tres personajes que sufren de esa violencia escolar, ya conocida por todos por bullying, y que tiene que pasar por una gran cantidad de peripecias para poder hacer justicia, algo de lo que podemos darnos el lujo en la ficción, y que en la realidad no sucede mucho”, complementó. La violencia escolar es un tema que se ve frecuentemente en los medios, que han registrado casos terribles en distintas ciudades. Por esta razón, Hinojosa considera que escribir sobre ello en este momento era algo natural. “Este libro no surgió porque yo quisiera escribir sobre el tema, cayó por sí mismo porque es un tema de mucha actualidad por lo que ha pasado en Chihuahua, Puebla, Zacatecas, Tamaulipas, han sido casos graves que han estado en los medios y que han requerido la atención de las autoridades educativas, incluso del Presidente, para tratar de evitar este mal que tiene con nosotros toda la vida y que está presente en todas las culturas, no es exclusivo de nuestros países. Creo que si las autoridades educativas ponen atención en este problema, eso va a ayudar a combatirlo, así como la presencia de los padres, que presten atención continua, que sepan leer a sus hijos”, reflexiona el autor de “A Golpe de Calcetín”. En la obra de Hinojosa es común ver cómo los adultos confrontan a los pequeños. En “La Peor Señora del Mundo” el lector ve cómo una madre alimenta a sus hijos con comida para perro, por ejemplo. “Este enfrentamiento entre el mundo adulto y el mundo de los niños es algo que aparece con frecuencia en mis libros. En este caso, existen dos tipos de adultos, unos que sí son hostigadores de los propios niños: el director de la escuela, la señora que vende las tortas, la enfermera que decide curar cualquier padecimiento, por mínimo que sea, con una inyección. Y existe el otro grupo de adultos, que de alguna manera están divorciados de sus hijos, porque a veces no les creen, y ellos temen que puedan ser regañados por ciertas cosas, hasta que finalmente triunfa esa justicia y puede haber esa comunicación entre hijos y padres”, relata sobre el argumento de “El Peor Día de mi Vida”.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

TIC en la escuela

TIC en la escuela
Aprender a emplearlas es aprender las precauciones en su uso

Uso de las TIC con un clic

Uso de las TIC con un clic
Maestros(as): Somos capitanes de enormes tripulaciones...Consultemos las Fichas TIC , para llevar a nuestros alumnos a aprender utilizando la Tecnología.

agenda 27

Calendario Escolar

Periódicos Murales del mes de Septiembre



Reconocimiento por Jubilación de la Delgación D-I-54 del S.N.T.E. al Profr. Mario Fco. Treviño A.